
Para que eso no ocurra, la investigadora propone de cinco puntos:
- Participación plena de los inmigrantes en la sociedad
- Reconocimiento y valoración de la diferencia
- Aplicación de medidas contra la discriminación y el racismo
- Desarrollo de programas sociales para los desfavorecidos, sean o no inmigrantes
- Campañas informativas y educativas que resalten la aportación posivita de la inmigración y las minorías étnicas.
Como ejemplo de la puesta en práctica de ese recetario y paradigma integrador, Joly cita el caso de Canadá, donde políticos y medios de comunicación (fundamentales y vitales en el proceso) han logrado una política integradora de gran éxito mediante el fomento de la imagen positiva de la inmigración y sus beneficiosos efectos en la economía, la sociedad y la cultura.
Los cinco puntos que plantea la investigadora son básicos para la integración, para la convivencia y para la aceptación de la diferencia como realidad social impuesta por la globalización y el deseo de las personas de superar obstáculos y ganarse la vida con dignidad allí donde haya posibilidades. No entender eso tan sencillo es condenarnos socialmente y dar la espalda a la civilización.
El problema en España es que no existe una política a nivel de Estado que oriente o asiente las políticas autonómicas, donde las haya. Cada uno va por su lado, de manera que los grados de exigencia y de derecho, de participación y reconocimiento son distintos en función de la comunidad reguladora, donde se regule. Y eso no tendría porque ser malo si, como en Canadá, las políticas cantonales fuesen consecuencia del desarrollo de una norma de rango superior consensuada en el Parlamento. Como la Constitución y los estatutos o las leyes nacionales en relación con las normativas comunitarias.
No, aquí no ocurre eso. Y por eso el análisis y las conclusiones de Joly, que pueden parecer de Perogrullo, son de gran interés para prevenir sucesos como los ocurridos en Francia.
Fuente: Radiocable.com
2 comentarios:
siempre pienso que los inmigrantes son héroes, caballeros en una cruzada a vida o muerte... lo dejan todo, hasta la vida misma, a veces, buscando mejorar... y nosotros, que a veces tenemos que hacer tan poco somos incapaces de mover un dedo para hacer pequeños cambios...
(generalizando y hablando por encima del tema, claro está).
bicos,
p.d.: una imagen conmovedora.
Vislumbro en ti una manera un tanto romántica de ver la emigración. Está bien, pero me temo que muchos de ellos se ven a sí mismos como parias antes que como caballeros o héroes. Ojalá fuese como dices, generalizando. La imagen también destila romanticismo, en este caso por mi parte.
Bicos.
Publicar un comentario