jueves, 21 de julio de 2011
Nacho de la Fuente reactiva La Huella Digital
miércoles, 15 de junio de 2011
Cómo acabar con la corporatocracia
lunes, 6 de junio de 2011
Contra los abusos, más Estado
Santiago Pérez, en Diario de hoy
domingo, 5 de junio de 2011
El cambio climático ya se conocía en el siglo XVII
La cosa no tendría mayor interés si no fuese porque ese emperador chino hizo su afirmación en los albores del siglo XVIII.
Sin embargo, los contemporáneos del XVII parecían habérsele adelantado ya al acuñamiento del término "cambio climático". Lo resume muy bien Javier Álvarez en Edad de Oro.
domingo, 15 de mayo de 2011
Acatamiento de la manipulación
María Rosa Artal, en El periscopio.
sábado, 7 de mayo de 2011
Experiencia desagradable con Telefónica
Con prácticas como esta es más fácil comprender cómo se pueden obtener 10.000 millones de beneficios
miércoles, 30 de marzo de 2011
Los peligros del neocolonialismo agrario
Pero, ¿qué hay detrás de esa apropiación de la tierra? ¿No está favoreciendo la especulación y dando pie al tráfico de superficie cultivable? ¿No es de nuevo el colonialismo que va a recoger las materias primas allí donde su producción es más barata? ¿Se destinan siempre para la producción de alimentos o ‘esconde’ la producción de biocarburantes o transgénicos? [Seguir leyendo]
viernes, 18 de marzo de 2011
Por qué se quedan en Japón
Muchos de esos testimonios rezuman una emotividad que me parece excesiva, sentimentaloide en algunos casos, con la que no me identifico ni me siento cómodo. Pero no los critico porque no sé lo es vivir situaciones como esa, simplemente no comparto su manera de expresarlo.
Me quedo con lo que escribe el administrador de Un gato nipón, que relata con naturalidad y proximidad lingüística los difíciles momentos que le han tocado vivir.
Su punto de vista me parece uno de los más lúcidos que he leído para saber por qué, pudiendo marcharse, se quedan en Japón.
Sobre el papel de la prensa española en el caso Fukushima
"Dos casos evidentes de manipulación..."
Carta abierta a los medios españoles
martes, 22 de febrero de 2011
En estos días, precisamente
[Texto completo]
viernes, 10 de diciembre de 2010
Detienen a Mafalda por enaltecer el terrorismo
Leído en Negro sobre blanco, de Santiago Miró
lunes, 22 de noviembre de 2010
Los otros soldados

Fuente: La vida invisible
domingo, 21 de noviembre de 2010
El bloguero pródigo
No llamas a la policía porque no vendría al caso, no lo denuncias en la oficina de objetos perdidos porque no sabrían muy bien qué buscar y no das parte a Google porque le importaría un carajo.
Groso modo fue lo que pasó por mi cabeza cuando dejé de tener noticias de [La otra agenda], el estupendo blog en el que David Martín había dejado su última huella en la nochebuena del 2008, con buenos deseos para el 2009 ilustrados con una amarga genialidad de Woody Allen.
Sorprendentemente, David ha vuelto. Y lo hizo con el mismo estilo con que los gatos transitan por el mundo: sin ruido, como si tuviese alfombrillas en las patas.
Bienvenido, bloguero pródigo.
sábado, 13 de noviembre de 2010
Pelotudos del post
Son como la carcoma. Aprovechan los resquicios de las casas de letras para dejar su inequívoca huella digital.
Les pone tanto la carroña como la templanza, y con intemperancia suma asoman el morro por el ventano y la toman con todo nómada viviente.
Son los pelotudos del post, o los tocapelotas de los posteros, que tanto da.
Su técnica es tan insistente como banal: conectan el periscopio, toman impulso y, desde sus trincheras digitales, ponen negro sobre blanco a todo aquel que no sea de “los nuestros”.
Quieren recuperar su edad de oro y desterrar 233 grados a robinsones cuyo único delito es escribir capítulos cero y dejar ronseles a treinta letras por segundo.
Ni son kuriosos ni tienen curistoria. Les importa farrapos de gaita que nos sirvamos de la blogosfera para trazar reflexiones cívicas aún sabiendo que clamamos en el desierto.
Si vieran el mundo según Sanjuán quizá comprenderían que es más fácil ganar la paz con lápices que la guerra con exabruptos.
sábado, 6 de noviembre de 2010
El bulto del PSOE y la "agenda oculta" de Rajoy
Todos los ciudadanos deberíamos tener un enorme y personalísimo interés en conocer el plan de Cameron. Por lo que nos pueda tocar. Es cierto que Gran Bretaña y España no se encuentran en situaciones idénticas, como explica el propio Rajoy, y por ello el jefe del PP sólo piensa hacer “algo similar” [al plan de Cameron]. Claro que “similar” no significa opuesto, sino semejante o análogo. Pues bien, he aquí algunas de las medidas anunciadas por el premier británico: despedir a medio millón de trabajadores del sector público, reducir en más de 20.000 millones las prestaciones sociales, congelar la construcción de viviendas para los más pobres, rebajar la inversión por alumno en Primaria y Secundaria, multiplicar casi por tres el precio de las matrículas universitarias y recortar el presupuesto para seguridad ciudadana y lucha antiterrorista. ¿Hay alguna que les parezca conveniente poner en marcha de forma “similar” en España?
Manuel Rico en Trinchera Digital
martes, 26 de octubre de 2010
El señor de los despropósitos
Y como le parecen pocos, sigue cometiéndolos.
Ya lo dijo Séneca el Joven: el estúpido es un necio que calla, y desde este punto de vista es más soportable que un necio que habla.
viernes, 23 de julio de 2010
El guardían de los indígenas
José Antonio Ritoré en La regla de William
Campos de violación sexual
A sus espaldas, en la modesta oficina del barrio de Ilidja en Sarajevo, un mapa con un punto rojo por cada uno de estos centros.
El trabajo que hemos realizado aquí a lo largo de las últimas dos semanas ha consistido en recorrer algunos de estos campos, buscar a sus supervivientes y entrevistarlas".
Hernán Zin en Viaje a la guerra
miércoles, 7 de julio de 2010
Nacho recupera su Huella
Nacho de la Fuente denunció públicamente que le habían robado su Huella Digital, y desde entonces se pasó treinta angustiosas horas tratando de recuperarla.
Aunque el final tiene un sesgo insospechado, al final pudo hacerlo. Eso es lo que cuenta, y él lo cuenta detalladamente.
Ojito con los "ladrones" de blogs
No puede acceder a Blogger, la plataforma donde lo tenía alojado. De hecho, si se busca su blog en Google la última referencia es del lunes, día en que ya advertía de sospechosas labores de "limpieza".
Como buen conocedor que es de la Red, había hecho una copia en Wordpress, donde cuenta pormenorizadamente lo que sabe y lo que sospecha que pudo suceder.
En fin, que los chorizos engordan.
Que haya suerte, compañeiro.